martes, 16 de octubre de 2012

Soldados campesinos


Os presentamos un grupo de soldados campesinos de la Guerra de la Independencia Española.


Figuras

 Las figuras son de Warmodelling en 15mm. Aunque a estas tropas se las suele conocer por esta denominación, necesariamente no tenían por qué ser campesinos a los que se les había proporcionado armas justo antes del combate. Durante la Guerra de la Independecia se dio el caso que muchas unidades, aun con entrenamiento militar y formadas meses atrás, acudían a los combates sin uniformar o sin el uniforme completo.


Pinturas

 las pinturas empleadas han sido Vallejo Model Color. A pesar de habernos tomado alguna libertad en su pintado, en cuanto a los colores de las prendas, es recomendable usar toda la gama de ocres, pardos y verdosos que tengamos a nuestro alcance.


El grupo de mando esta pintado con el uniforme característico de la Milicia Provincial de 1806: chaqueta y pantalon blancos y cuellos, solapas, vueltas y forro rojos.




lunes, 15 de octubre de 2012

Británicos Napoleónicos con abrigo


Excelentes figuras de Essex Miniatures de 15mm de su serie de británicos napoleónicos. Su uniforme corresponde al periodo 1814-1815, con chacó belga. Os presentamos las tres variantes que comercializa esta marca: mosqueteros marchando, a la espera y disparando.
Figuras

Se han basado para representar batallones de 12 figuras.
Su tamaño es menor que el de otras marcas de la misma escala.  Son unas figuras muy agradables de pintar, muy limpias y con un buen detallado.
Para el abrigo se utilizó como base un gris medio de Andrea Color. Posteriormente se hizo un lavado con tinta negra de Vallejo y para finalizar se sacaron luces y se “limpiaron” las partes que se habían “ensuciado” con el lavado, aplicando el color base con un poco de blanco.

Pinturas
Para las carnes se empleo el color carne media de Vallejo y se aplico un lavado de tinta sepia, también de Vallejo, muy diluida.
En todas las figura se empleo, para su acabado final un barniz mate acrílico de Vallejo.


Guerra de los 100 años

En esta  parte del proyecto de bandas de guerra para jugar la Guerra de los 100 Años y batallas medievales tardías, os presentamos caballeros a pie, equipados con diferentes tipos de armas y soldados con picas. Las figuras de 25/28 mm son de Black Tree  y de Front Rank.
Figuras
Las figuras han sido basadas individualmente en bases de 2,5x 2,5, pudiéndose agrupar fácilmente en bases de 4 figuritas de 5x5 si el reglamento a emplear así lo requiere.
Las partes metálicas se pintaron empleando el color Mithril Silver de Citadel y se aplico tinta negra en las juntas. Para las cotas de malla, tras emplear el mismo color plata, se lavaron con tinta negra en toda su superficie y posteriormente de nuevo con color plata, todo esto se hizo un pincel seco.
Las base para la carne fue el carne media de Vallejo, después un lavado con tinta sepia y para finalizar se sacaron luces de nuevo con el color carne media.
En las vestimentas de los soldados con picas se empleo en todos el mismo procedimiento, una base con el color elegido, un lavado con tinta sepia de Vallejo diluida con agua, y se sacaron luces con el mismo color base.
En todas las figura se empleo, para su acabado final un barniz mate acrílico de Vallejo



Pinturas
Las pinturas empleadas han sido de las marcas Vallejo de su serie Model Color y de la gama antigua de Citadel.




Árboles


BASEADO DE ÁRBOLES.
Os mostramos una manera sencilla y rápida de basar nuestros árboles. 

El material empleado ha sido:

- Arandelas de acero. De 18mm para los árboles pequeños y de 24mm para los grandes.




- Árboles de diferentes alturas de los empleados para modelismo ferroviario, de escala H0.

- Césped artificial.
- Cola blanca.

Procedimiento:

- Colocamos una cantidad generosa de cola blanca en la arandela, evitando ponerla en el agujero central.

- Antes de que seque, pero no inmediatamente después de poner la cola, colocar el árbol en el centro.

- A continuación, añadir el césped y presionar.

- Comprobar que el árbol queda centrado en la arándela, o se verá afectado su equilibrio.

- Dejarlo secar y una vez seco, quitar el césped sobrante.